Nuestra Forma de trabajar en Comunicrea

Lo que comenzó como un anhelo, se convirtió en una trayectoria de más de dos décadas de estudio, experiencia clínica y formación internacional.

Durante más de 20 años hemos acompañado a familias desde el corazón y con evidencia científica, con una metodología propia que combina evaluación integral, intervención individualizada y participación activa de la familia.

Porque aquí no trabajamos con etiquetas, sino con historias reales, procesos únicos y niños que merecen ser escuchados.

HOLA, SOY BLANCA ARREGUÍN

Fundadora de Comunicrea

Soy terapeuta de lenguaje, con más de 20 años de experiencia clínica en trastornos del habla, lenguaje y comunicación infantil.

Me he formado en México, España, Argentina, Chile y otros países, en enfoques terapéuticos innovadores y con respaldo científico.

Trabajo desde una mirada empática que nace también de mi propia experiencia como madre, lo que me ha llevado a acompañar no solo con técnica, sino con presencia, humanidad y comprensión.

Cada niño merece ser escuchado más allá de sus palabras, y ha hecho de ese principio la base de todo el trabajo que se realiza en ComuniCrea.

Nuestro Equipo

Blanca Arreguín.

Terapeuta del Lenguaje

Tania Nuñez.

Terapeuta del Lenguaje

Abril Arreguín.

Terapeuta del Lenguaje

María Arreguín.

Terapeuta del Lenguaje

Mariela Pérez.

Terapeuta del Lenguaje

María Fernanda

Terapeuta del Lenguaje

Nuestras Instalaciones

Asesorías ComuniCrea

Asesorías personalizadas en habla, lenguaje y comunicación para Terapeutas de Lenguaje.

*Sesión Online

*Revisión de casos clínicos

*Estudio de una temática en especial

*Apoyo para armar programas para los pacientes

*Tareas y material de estudio posterior

Pasantías Clínicas para Terapeutas de Lenguaje en ComuniCrea

*Estudio de comunicación, habla y lenguaje evaluación e Intervención en niños con TSH y TL

*Observación de pacientes en tratamiento

*Práctica con Pacientes

*Creación de programas para pacientes

*Tareas y material de estudios posterior

Estás en el lugar correcto si...

  • Tu hij@ tiene dificultad para comunicarse: no logra expresar (gestos-palabras) lo que piensa o siente.

  • Tu hij@ tiene dificultades en la comprensión: no atiende indicaciones, no contesta preguntas, etc..

  • A tu hij@ se le dificulta hablar: no logra pronunciar correctamente.

  • Quieres pasar de la frustración porque tu hij@ no puede comunicarse a la tranquilidad de saber que puede expresarse con confianza y alegría

Podemos ayudarte a que ya no te sientas así...